Ir al contenido principal

Nelson Mandela



Nelson Mandela

(Umtata, Transkei, 1918 - Johannesburgo, 2013) Político sudafricano que lideró los movimientos contra el apartheid y que, tras una larga lucha y 27 años de cárcel, presidió en 1994 el primer gobierno que ponía fin al régimen racista. El siglo XX dejó dos guerras mundiales, los campos de exterminio y el terror atómico, pero también grandes campeones de la lucha contra la injusticia, como Mahatma Ghandi o Martin Luther King. El último y más carismático de ellos fue Nelson Mandela.



Empezó a subir puestos en el CNA, liderando las campañas no violentas contra el Apartheid desde la Liga Juvenil. Sin embargo, llegaron las primeras encarcelaciones y los acosos por parte del Gobierno, que le acusaba de alta traición por sus actos de desobediencia civil. Creo la organización armada 'Lanza de la Nación', y empezaron a reclutar adeptos por todo el continente. Asistió a una conferencia de grupos libertarios panafricanos en Etiopía y a un cursillo de guerrillas en Argelia. El Gobierno sudafricano y sus aliados empiezan a considerarle un peligroso terrorista. Para los suyos era 'Pimpinela negra'.
Estaba llamado a ser el jefe de una tribu y acabó convirtiéndose en el abuelo ('mkhulu') de todo un pueblo. Nelson Mandela, el preso político más famoso de la Historia, preparó las armas para responder al violento acoso del Apartheid, pero consiguió el Nobel de la Paz y el respeto de toda la comunidad internacional. Nelson Mandela representa la universalidad de los derechos civiles.

El que era ya símbolo de la lucha racial es encarcelado al volver de Argelia y comienza una larga etapa de cautiverio.


 
Vivió en una prisión donde desempeñó trabajos forzados en las canteras de cal, y padeció la segregación que también se extendía a las cárceles: menores raciones para los presos negros, separación física y menos privilegios que los condenados por crímenes de sangre. De sus años allí heredó su frugalidad, la pasión por el ejercicio físico y el amor por los atardeceres y la música clásica, especialmente de Handel y Tchaikovsky. Su segunda etapa en prisión se desarrolló en la penitenciaría de máxima seguridad de Pollsmoor, hacia donde toda la comunidad internacional empieza a dirigir sus miradas. 

                                  

En libertad, pasa a encabezar la oposición al Gobierno blanco, como vicepresidente del CNA primero, y después sustituyendo al número uno, Oliver Tambo, tras su marcha en 1991. Recorre África, Europa y América para dar a conocer la situación de su país y pedir que se mantengan las sanciones económicas hasta que desaparezca el Apartheid. El referéndum sobre la reforma de la Constitución celebrado y aprobado en 1992 supone avances para la población negra, y un año después, Mandela pacta con el presidente De Klerk un Gobierno de unidad nacional durante los cinco años siguientes a la celebración de elecciones, en 1994.

Su pelo canoso, sus camisas Batik y su gesto siempre sonriente han aportado la cara amable a una dura biografía. Modelos, cantantes, actrices... Casi todos han buscado una fotografía con uno de los líderes con la agenda más llena de su época.





 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Montubios

Etnia   Montubia - Ecuador La población ecuatoriana es una nación multiétnica y pluricultural. Tenemos una identidad histórica, música, idioma... y cultura propia. Su población sobrepasa los 14 millones de habitantes, y a lo largo de la historia han transcurrido varios hechos importantes, pues los orígenes de las etnias siguen impactando y marcando terreno en todo el país. El pueblo montubio en particular surge del mestizaje entre indígenas, negros y blancos a inicios del siglo XV, y fue afirmando su identidad propia a finales del siglo XVIII con características particulares artísticas y culturales, que se expresan y consolidan en sus bailes, danzas, música y amorfinos. Foto: El Universo A  continuación  resaltaremos  los  detalles  que  tiene  la  etnia  montubia: Origen: Mezcla de raza negra, india y blanca y provienen del monte. Región:  Costa y Sierra. Lengua:  Castellano. Ubicación: ...

Mohandas Gandhi

Mohandas Gandhi Mohandas Karamchand Gandhi nació el 2 de octubre de 1869 en un remoto lugar de la India, en la ciudad costera de Porbandar, del distrito de Gujarat. Éste era entonces un mosaico de minúsculos principados, cuyos gobernantes tenían un poder absoluto sobre la vida de sus súbditos. Su padre, Karamchand Gandhi, era el primer ministro de Porbandar y pertenecía a la casta de los banias, mercaderes de proverbial astucia y habilidad en el comercio. Desde 1918 perteneció abiertamente al frente del movimiento nacionalista indio. Instauró métodos de lucha social novedosos como la huelga de hambre , y en sus programas rechazaba la lucha armada y realizaba una predicación de la áhimsa (no violencia) como medio para resistir al dominio británico. Defendía y promovía ampliamente la total fidelidad a los dictados de la conciencia, llegando incluso a la desobediencia civil si fuese necesario; además, bregó por el retorno a las viejas tradiciones hinduistas. Mantuvo correspond...